Sergio Vargas celebra sus 65 años

07Sergio Vargas

Por Iván Acosta

¡Hola, qué tal!

Este sábado 15 de marzo, Sergio Vargas cumple 65 años. Aunque es de los que prefieren no festejar con pastel ni apagar velitas—pues celebra cada amanecer—sí tiene una reflexión tras recorrer una exitosa carrera artística, formar una familia con diez hijos, compartir con nueve hermanos, encontrar una nueva pareja con la que espera vivir sus últimos años y rodearse de innumerables familiares y amigos. Al reflexionar sobre su vida, lo primero que dice es: “¡Lo logré!”.

“En esta época en la que están de moda los quebrantos y morir joven, creo que haber logrado casi 40 años de carrera ininterrumpida y llegar a los 65, de pie, con salud, autogestionable y en mis mejores condiciones para seguir produciendo, es mi gran logro. Mi compadre Dioni Fernández me dijo que espera vivir 106 años, y yo le respondí que estaré ahí a su lado”, comentó.

Dioni Fernández fue uno de sus mentores en la música, con una diferencia de edad de unos ocho años.

Sergio también aspira a convertirse en un merenguero longevo, como lo fue Joseíto Mateo. Y aunque parezca broma, no es de los que se toman la vida a la ligera.

Tiene su corazón anclado en su pueblo, Villa Altagracia, y posee la virtud del agradecimiento, demostrando un gran corazón con el que ha sabido brindar amor a sus semejantes de una manera inconmensurable.

El dolor por la pérdida de amigos

Los fallecimientos recientes de amigos y colegas lo han conmovido profundamente, al punto de enfermarse de tristeza.

El pasado domingo, la repentina muerte de su amigo y compañero Diomedes Núñez enlutó su corazón y le ha dificultado continuar con su trabajo debido a la aflicción.

“La muerte de Diomedes me ha causado una angustia incontrolable. Yo le di seguimiento desde el primer día en que se le diagnosticó la enfermedad, y saber de su partida me angustió de una manera extraordinaria”, confesó en diálogo con periodistas de Listín Diario.

Como un niño, Sergio no comprende por qué las personas mayores deben enterrar a los más jóvenes.

“La lógica es que los jóvenes entierren a los más viejos. Veo como algo perverso que los que han vivido más tengamos que ir a los velatorios de los que han vivido menos. Cuando una persona de avanzada edad muere, uno lo ve como un proceso natural”, expresó.

Así reveló que celebró la vida de los merengueros Joseíto Mateo y Johnny Ventura cuando partieron, pues, además de convertirse en leyendas de la cultura y la música dominicana, vivieron mucho más allá del parámetro de edad establecido por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, «cuando murió Cherito y cuando murió Raffy Matías, prácticamente me enfermé e hice una gran crisis».

Mirando al futuro, sin pensar en la muerte

A pesar de estas pérdidas, el artista no piensa en su propia muerte ni en lo que dirá su lápida o cómo espera ser recordado.

“No he pensado en mi muerte, ni voy a pensar en eso. Llegué a los 60 años y ni cuenta me di. Este sábado cumplo 65 y ni me percaté de cómo llegué, por eso ahora voy a detenerme a disfrutar cada minuto de los años que me quedan por vivir”, expresó.

Durante sus 65 años de vida, Sergio también ha tenido experiencias cercanas a la muerte. Recordó que en 1988, estando en Venezuela, sufrió un accidente en el autobús en el que viajaban sus músicos, donde falleció el percusionista Ángel Miró Andújar, conocido como Catarey.

“Yo iba sentado en el asiento detrás de Catarey, y en el momento del accidente vi cómo una sombra negra, con manos oscuras, quiso arrastrarme”, aseguró.

Agregó: «Después de recuperarme vi la película Ghost: La sombra del amor, con Demi Moore y Patrick Swayze. Cuando vi la escena en la que una sombra oscura se llevaba a las malas personas al infierno, te confieso que no pude terminar la película porque me asusté y recordé lo que viví el día del accidente».

A pesar de esa experiencia, el merenguero dijo que, para la época, era muy joven y siguió la rumba. No obstante, aún lleva el dolor de haber perdido a quien considera el mejor percusionista del área del Caribe, su amigo Catarey.

Sergio Vargas cumple 65 años de vida este Sábado 15 de marzo 2025

Sueños y celebraciones

Este sábado no planea celebrar su cumpleaños, pues estará en Filadelfia, Estados Unidos, tocando en una fiesta. Luego continuará con una gira por Europa junto a Olga Tañón.

Lo que sí espera celebrar son sus 40 años de carrera en 2026, con el lanzamiento de cuatro álbumes que recopilan más de 60 canciones de toda su trayectoria.

El álbum, titulado El ayer es hoy, incluye una regrabación y masterización de todos sus temas, con la intención de actualizar su música para estos tiempos.

También espera volver al anfiteatro Altos de Chavón, acompañado de Silvestre Dangond, para presentar un espectáculo de merengues y vallenatos.

“De los sueños, voy logrando metas y poniéndome tareas inmediatas. En eso me la paso. Estoy tratando de disfrutar lo que tengo y evitar desear lo que no tengo”, sostuvo.

Sergio Vargas convoca multitudes en cada escenario que se presenta.

Amores y familia

En sus 65 años de vida, lo único que le gustaría cambiar es la falta de tolerancia de las familias de las mujeres que amó, ya que, antes de ser artista, nunca fue bien recibido en ninguno de los casos.

Sergio Vargas tiene 10 hijos con ocho mujeres diferentes, la menor de apenas cinco años. Como proyecto a mediano plazo, quiere envejecer con su actual pareja. Para explicarlo, cita un versículo de la Biblia del libro de Eclesiastés (4:10): “¡Ay del que cae estando solo, pues no habrá otro que lo levante!”.

“No quiero envejecer solo. Es un proyecto en el que estoy trabajando porque esas palabras son bíblicas”, enfatizó.

De su papel como padre, cree que si le hicieran un examen, apenas sacaría 60 puntos, pues no es motivo de celebración haber tenido 10 hijos con ocho mujeres diferentes.

También reconoce que, si hubiera tenido más acceso a la educación, especialmente musical, probablemente no habría procreado tantos hijos.

“Somos un país con un movimiento cultural decadente. Somos el país que menos invierte en cultura en Latinoamérica. Si lo analizas, la mayoría de los artistas somos analfabetos famosos”, reflexionó.

La fe y su legado

Sergio Vargas convoca multitudes en cada escenario que se presenta.

Sergio Vargas no ha pensado en escribir un libro ni en llevar su historia al cine, al menos mientras viva. Aunque cuenta abiertamente las adversidades que ha superado, cree que relatar su vida en profundidad revelaría una historia muy triste.

“Imagínate, cuando tenía diez años caminé desde Los Mina hasta Villa Altagracia y casi muero en el camino. Mi padre nos llevó a vivir a la capital en 1972, pero el deseo tan grande de regresar a Villa, donde vivía mi abuela, me obligó a hacer el viaje caminando porque no tenía pasaje”, recordó.

Con los años, ha crecido su amor y fe en Dios. Como católico, ha tratado de ser un buen ser humano.

Cuando decidió participar en el Festival de la Voz, tuvo una conversación con Dios y le prometió que, si le ayudaba, velaría por su familia hasta la muerte.

“Y te cuento que he cumplido con punto y coma cada una de esas promesas, porque entiendo que mi filosofía de vida no debe reñir con la ley ni disgustar a Dios”, manifestó.

¡HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS!

Más Historias

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

El 24 de enero, dos mujeres acudieron a la gendarmería de Saint-Jean-de-Védas, cerca de Montpellier, y una de ellas explicó que había tomado un café...

festiva_banner_radios-1